Quantcast
Channel: SoftZone - Web de software de Windows y Linux - Noticias, tutoriales, guías, consejos y trucos
Viewing all 1566 articles
Browse latest View live

Crea tu propio Windows 10 portable para llevar siempre en una memoria USB

$
0
0

En el caso de que alguna vez nos veamos en la obligación de trabajar de manera habitual con ordenadores de otras personas, seguro que ya nos hemos dado cuenta de lo tedioso que es tener que estar instalando y desinstalando siempre los mismos programas una y otra vez cada vez que nos sentamos frente a un nuevo equipo.

Al mismo tiempo también nos tenemos que adaptar a las diferentes configuraciones que encontramos en cada uno de esos PCs, ya que nos es el propio, y tenemos que adaptarlo todo para que funcione a nuestro gusto y necesidades. Pues bien, llegado el caso, os podemos decir que existe una interesante a la vez que útil alternativa, que es llevar a todos sitios nuestra propia versión de Windows en el bolsillo, una versión lista para funcionar en cualquier ordenador y además con todos los programas que normalmente usamos, ya instalados y configurados.

Por tanto, para ello podemos configurar nuestra propia unidad USB con Windows 10, para usar en cualquier lugar que lo necesitemos. Esto es algo que vamos a lograr gracias al llamado “Windows To Go”, una versión de 10 Enterprise diseñada para ejecutarse en un dispositivo portátil, como por ejemplo una unidad flash de memoria USB. Aquí podremos instalar aplicaciones y trabajar con archivos almacenados en la misma unidad, pero tendremos que sincronizar manualmente cualquier aplicación que hayamos adquirido en la tienda oficial de Windows.

Para ello, lo primero que necesitamos es una unidad flash de 16 gigas o más, 32 sería lo ideal, para poder guardar todo lo necesario en la misma, aunque existen unidades USB certificadas para esta misma tarea, pero también se puede hacer con cualquier otra. Al mismo tiempo, la certificada garantiza que la instalación de Windows To Go funcionará correctamente y se va a iniciar rápidamente. Por otro lado, con memorias no certificadas también funcionará, pero algo más lento, ya que por ejemplo el sistema puede tardar entre 30 y 40 minutos en arrancar, por lo que una llave y un puerto USB 3.0 será de gran ayuda.

USB Windows

Por otro lado también vamos a necesitar un archivo ISO con los archivos de instalación de Windows 10 en su versión Enterprise, que es la que funciona con los pasos que aquí vamos a llevar a cabo.

Crear tu propia memoria USB autoarrancable

Además vamos a necesitar la herramienta Rufus para crear unidades USB de arranque, y GImageX para colocar los archivos de instalación de Windows en la memoria USB, algo que no necesitamos si usamos una unidad USB certificada. Por tanto, lo primero será conectar el USB al PC y lo configuramos como arrancable, por lo que ya podrá ser capaz de contener un sistema operativo y lanzarlo en el arranque, algo que llevamos a cabo de manera sencilla con el mencionado software, Rufus.

Podremos comprobar que la unidad USB se ha convertido en una unidad de arranque con un gestor de particiones como el programa de AOMEI. Por tanto, una vez que el USB es autoarrancable, ya está listo para la instalación de Windows To Go. Así, para introducir Windows en la unidad extraíble, montamos el correspondiente ISO de Windows.

Para montar los archivos ISO de Windows, abrimos el menú contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón en el archivo ISO de la versión de Windows que desee instalar en el USB, por lo que debe haber una opción de menú que nos permita montar la unidad. Tras ello, arrancamos la mencionada anteriormente, aplicación GImageX, programa que nos ofrece una interfaz gráfica de usuario para completar esta instalación en una memoria USB no certificada. Para esto nos tenemos más que situarnos en la pestaña “Apply” de la herramienta, hacer clic en el botón “Browse”, y navegar hasta la carpeta “Sources” del archivo ISO montado y seleccionar el llamado “install.wim”.

Gimagex

Eso sí, hay que tener en cuenta que una vez pinchemos en este botón, la espera puede ser larga hasta que se complete el proceso, sobre todo si no usamos un puerto USB 3.0, hablamos de varias horas. Pues bien, una vez finalizada la instalación, ya podremos usar Windows To Go en cualquier equipo que de entrada permita arrancar desde dispositivos externos que no sean el sistema operativo principal.

Cómo arrancar desde Windows To Go en un dispositivo USB

Para poder arrancar con esta versión móvil de Windows, primero debemos saber que no es tan sencillo como conectar el USB al ordenador y encenderlo esperando que funcione. En primer lugar nos tenemos que asegurar de que la BIOS de ese PC está configurada para arrancar desde una unidad USB externa antes de proceder con el arranque. Por tanto, una vez que la BIOS esté configurada correctamente, ya podemos conectar el USB a un puerto del equipo.

Rufus

Eso sí, como hemos comentado anteriormente, esto puede tardar mucho tiempo en arrancar, más si no estamos usando una memoria USB certificada, para que nos hagamos una idea aproximada, serán más de 30 minutos, tiempo que puede variar dependiendo del equipo y el tipo de puerto que usemos. Sin embargo las USB certificadas llevan el proceso de arranque en un par de minutos, por lo que la diferencia en este sentido, es importante.

Al mismo tiempo es importante saber que una vez que lo hayamos arrancado por primera vez, configuremos el sistema Windows a nuestro gusto e instalemos todas las aplicaciones que estimemos oportuno, ya que todos esos cambios ya se quedarán en la memoria USB para las siguientes veces que la usemos.

El artículo Crea tu propio Windows 10 portable para llevar siempre en una memoria USB se publicó en SoftZone.


Una barra para ajustar el brillo de la pantalla y otras novedades para el área de notificaciones que llegan a Windows 10 con la Build 18227

$
0
0

Microsoft está metida de lleno en el desarrollo de la primera de las dos grandes actualizaciones de Windows 10 para 2019, nos referimos a la Redstone 6, actualización de la que poco a poco vamos conociendo algunas de las novedades que van a implementar.

Para empezar la propia firma de Redmond nos indica que a partir de la actualización de Windows April 2018 Update, ha estado intentado ayudar a los usuarios para reducir el número de distracciones que se pueden encontrar al tiempo que trabajan con sus equipos, aspecto que se ha ido mejorando con el paso del tiempo.

Es por ello que ahora nos quieren hacer saber que en la nueva Build 18227 que se acaba de lanzar, se ha añadido una nueva opción en este apartado al que hacemos referencia, para que cuando estemos haciendo cualquier tarea a pantalla completa, nada nos moleste.

Windows 10 Redstone 6

Esto es algo que podemos encontrar en el apartado del Asistente de enfoque de la Configuración de Windows 10. Por tanto, para activar este nuevo modo y así evitar todo tipo de distracciones al trabajar a pantalla completa, basta con que activemos el control deslizanteCuando uso una aplicación en el modo de pantalla completa”.  Esto es algo que nos va a servir de gran ayuda, tanto cuando estamos trabajando, como cuando estamos usando el equipo para otras tareas como ver una película, por ejemplo; algo que activamos en “Configuración / Sistema / Asistencia de enfoque”.

La barra de brillo vuelve a Windows 10

Otra de las grandes novedades que vamos a encontrar en la última compilación lanzada por los de Redmond, se refiere a un acceso que se ha incluido en el Centro de actividades del sistema y que había sido solicitado en muchas ocasiones en el pasado. En concreto nos referimos a la llegada de la barra de ajuste de brillo de pantalla a esta sección del sistema operativo. Por tanto, a partir de ahora ya vamos a encontrar una barra deslizante para ajustar el brillo, en lugar del clásico botón.

Windows 10 Redstone 6

A modo de curiosidad, os diremos que esta es una barra de brillo que ya estaba disponible anteriormente en Windows 8.1, pero por alguna razón Microsoft la eliminó tras la llegada de oficial de Windows 10. Así, se ofrecían niveles de brillo predefinidos que se podían cambiar en el Centro de actividades, los cuales eran del 0%, 25%, 50% y 100%.

Continuando con las novedades de esta nueva Build de Windows 10, al mismo tiempo se ha integrado la posibilidad de personalizar fácilmente las acciones rápidas que podemos encontrar en el propio Centro de actividades del sistema en lugar de tener que ir al apartado de Configuración.

Windows 10 Redstone 6

Esto significa que podremos añadir cualquier acción rápida que necesitemos, todo ello con tan solo hacer clic con el botón derecho para editar o cambiar los iconos disponibles en ese momento en el Centro de actividades, tal y como vemos en la imagen adjunta.

Otro de los cambios introducidos en la Build 18227, es que ya nos podemos ir haciendo una idea de los nuevos emojis que se van a implementar en Windows 10 y que estarán disponibles para su uso desde el panel dedicado a estos, y desde el teclado táctil.

El artículo Una barra para ajustar el brillo de la pantalla y otras novedades para el área de notificaciones que llegan a Windows 10 con la Build 18227 se publicó en SoftZone.

¿Tu Windows 10 “Pro” ha pasado a ser “Home”? Microsoft está revocando algunas licencias de Windows 10

$
0
0

Aunque el número de versiones de Windows se le fue de las manos a Microsoft con Windows 7 y Windows 8.1, con la llegada de Windows 10 la cosa ha cambiado y se ha simplificado todo hasta dejar, a grandes rasgos, solo dos versiones, la Home, pensada para el usuario medio, y la Pro, pensada para los usuarios más avanzados. Entre ambas versiones hay una considerable diferencia de precio, precio que pagamos a cambio de funciones como Escritorio Remoto o BitLocker, por lo que a nadie le gusta que Microsoft le cambie, sin avisar, el tipo de licencia como está ocurriendo a lo largo del día de hoy.

Desde hace varias horas, las redes sociales se están llenando de mensajes diciendo que Microsoft está cambiando varias licencias de Windows 10 Pro a la versión Home sin ningún aviso y sin ninguna explicación.

El número de usuarios afectados por este problema cada vez es mayor. Según parece, este fallo está ocurriendo tanto con las licencias nuevas que se intentan activar en los servidores como con las licencias ya activadas y vinculadas a la Cuenta Microsoft de los usuarios.

Algunos usuarios indican que les está ocurriendo esto mismo al usar licencias actualizadas desde Windows 8 que, tras haber estado más de dos años asociadas como “Pro” de repente han pasado a ser “Home”.

Un fallo en los servidores de activación de Windows 10 está causando este problema. ¿Nuevas medidas anti-piratería a la vista?

Aunque Microsoft no ha dado muchas explicaciones sobre esto, ha confirmado que se trata de un fallo en los servidores de activación de la compañía. Lo que no podemos saber es a qué se deben estos fallos, y lo único que dice la compañía es que esperemos, sin más.

Puede que estos cambios estén relacionados con el “truco” que permite actualizar gratis las licencias de Windows 7 a Windows 10, o puede que la compañía esté poniendo al día las licencias que se actualizaron acorde a la versión del sistema operativo que tuvieran.

También puede tratarse de algún cambio implementado para luchar contra la piratería, uno de los problemas más graves de Microsoft con Windows al que de ninguna manera termina de encontrar solución.

Sea como sea, hoy hay muchos usuarios que están viendo cómo sus licencias de Windows 10 están sufriendo un “downgrade”, pasando de ser una licencia “Pro” a una licencia “Home”, con las limitaciones, de software, que eso implica.

De ser un fallo, esperamos que Microsoft al menos vuelva a restaurar las licencias que han sufrido el downgrade para que los usuarios que tenían una licencia equivalente a “Pro” puedan seguir disfrutando de su licencia como hasta ahora.

¿Has tenido problemas con las licencias de Windows 10?

El artículo ¿Tu Windows 10 “Pro” ha pasado a ser “Home”? Microsoft está revocando algunas licencias de Windows 10 se publicó en SoftZone.

Cómo activar o desactivar un usuario usando CMD en Windows 10

$
0
0

Tal y como sucede en muchos equipos, son varios los usuarios distintos que hacen uso del mismo, todo ello sobre un mismo Windows 10, como cabe suponer, por lo que lo más recomendable en estos casos es crear varias cuentas de usuario diferentes, aunque sobre todas ellas siempre va a estar la del administrador.

Así, como su propio nombre indica, la cuenta de administrador de Windows 10 va a ser la encargada de gestionar los permisos y acceso a funciones del resto de cuentas, todo ello, repetimos, sobre un solo Windows 10. Así, cada uno de los usuarios dados de alta va a poder disponer de su propio sistema almacenamiento de archivos, escritorio personalizado y configuraciones propias, independientemente del resto.

Pero eso sí, a veces es necesario desactivar la cuenta de un usuario en concreto sin la necesidad de tener que eliminarla, ya que al borrarla se eliminarían todos sus archivos, aplicaciones y configuraciones personalizadas. Por tanto, al deshabilitar una cuenta desaparece el correspondiente icono de esa cuenta de la pantalla de inicio de sesión y del menú para cambiar de usuario, situado en el menú Inicio de Windows 10. Así, esto nos va a permitir volver a habilitar esa misma cuenta más adelante sin perder ninguno de sus datos almacenados hasta el momento.

Es por ello que a continuación os vamos a mostrar la manera de llevar a cabo este tipo de tareas de manera rápida y sencilla, es decir, vamos a ver cómo habilitar o deshabilitar una cuenta de usuario en Windows 10 sin borrarla. Eso sí, antes de nada vamos a tener en cuenta que este proceso que os vamos a describir en estas líneas está dirigido principalmente a usuarios de Windows 10 que usan equipos en su hogar a nivel particular, o para pequeñas empresas.

Windows 10

Cómo habilitar o deshabilitar cuentas en Windows 10

Independientemente de la versión de Windows 10 que utilicemos, podremos hacer uso de un comando rápido en el Símbolo del sistema para habilitar o deshabilitar una cuenta de usuario local. Por tanto, lo primero que haremos será abrir la función del Símbolo del sistema como administrador, para lo cual en el menú Inicio escribimos el comando “cmd” en el cuadro de búsqueda, y cuando veamos la funcionalidad aparecer, hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la misma y ejecutamos como administrador.

A continuación, en la ventana que aparece escribimos el siguiente comando: “net user <USUARIO> /active:no”, donde <USUARIO> es el nombre de la cuenta de usuario que deseamos desactivar en este caso. Una vez el comando se haya ejecutado, ya podremos cerrar el Símbolo del sistema. Tras ello, como os hemos comentado antes, la cuenta de usuario se desactivará y dejará de aparecer como cuenta activa al iniciar sesión, por lo que podemos repetir el mismo proceso para cualquier otra que queramos desactivar.

Más adelante, cuando la necesitemos de nuevo, si lo que queremos es volver a habilitar la misma cuenta todo lo que tenemos que hacer es abrir otra sesión en el Símbolo del sistema tal y como hemos descrito antes. Eso sí, al introducir el comando que os indicamos, en lugar de al final escribir “no”, tecleamos “yes” para que la cuenta se active otra vez, así de sencillo.

El artículo Cómo activar o desactivar un usuario usando CMD en Windows 10 se publicó en SoftZone.

Claves genéricas de Microsoft para Windows 10: cuáles son y cómo instalar Windows 10 gratis con ellas

$
0
0

Windows 10 poco a poco va ganando cuota de mercado, sobre todo teniendo en cuenta que el soporte para Windows 7 tiene ya los días contados. Sin embargo, aún hay muchos usuarios que, a pesar de llevar Windows 10 desde 2015 con nosotros, aún no se han atrevido a dar el paso y actualizar a Windows 10. Para probar este sistema operativo lo único que necesitamos es una clave de licencia, clave que podemos conseguir de 3 formas diferentes: mediante piratería (ilegal y no recomendado), comparándola (arriesgado, si no hemos probado antes Windows 10 y corremos el riesgo de que no nos guste) o la opción más recomendable de todas: recurrir a las claves genéricas de Microsoft para instalar Windows 10.

La piratería en Windows es uno de los principales problemas de Microsoft, ya que, aunque los usuarios que compran un ordenador nuevo suelen comprar también la licencia OEM, el número de licencias Retail que se venden (es decir, licencias individuales no asociadas a un hardware concreto) es muy reducido, recurriendo muchos usuarios a activadores y claves pirata de Windows, con los riesgos que eso supone.

Aunque durante el primer año Microsoft ofrecía a los usuarios de Windows 7 y Windows 8.1 actualizar sus licencias gratis a Windows 10, hubo muchos que, antes de dar el paso, preferían probar el sistema en otro ordenador o en una partición. Para ello, aunque tuvieran intención de actualizar sus licencias o comprar una nueva cuando se decidieran a actualizar el sistema, recurrían a la piratería para instalar Windows 10 y probarlo, con todo lo que eso supone.

Si queremos probar Windows 10, o simplemente necesitamos instalarlo sin tener nuestra licencia a mano (por ejemplo, si la tenemos vinculada a nuestra Cuenta Microsoft), no es necesario recurrir a la piratería, sino que basta con usar algunas de las siguientes claves genéricas de Microsoft para instalar gratis Windows 10.

Claves genéricas de Microsoft para Windows 10

Las claves genéricas de Windows 10 son unas licencias válidas por Microsoft pensadas para permitirnos instalar el sistema operativo sin necesidad de tener una licencia original. Windows 10, además, quedará activado con una licencia temporal que nos permitirá utilizar el sistema operativo gratis unos días.

Estas son las claves genéricas que podemos usar para instalar Windows 10:

  • Windows 10 Home: TX9XD-98N7V-6WMQ6-BX7FG-H8Q99
  • Windows 10 Pro: VK7JG-NPHTM-C97JM-9MPGT-3V66T
  • Windows 10 Home S.L.: 7HNRX-D7KGG-3K4RQ-4WPJ4-YTDFH
  • Windows 10 Enterprise: NPPR9-FWDCX-D2C8J-H872K-2YT43

Estas claves son totalmente legales, ya que las ofrece la propia Microsoft para instalar y probar el sistema operativo, pero solo serán válidas por unos días.

Ya tengo apuntada la clave genérica de Windows 10, ¿y ahora qué?

Una vez tenemos las claves genéricas ya apuntadas, entonces ya podemos instalar Windows 10 normalmente, siguiendo el anterior tutorial paso a paso, introduciendo la que corresponda con la versión de Windows que queremos cuando se nos solicite dicha clave.

Estas claves genéricas de Microsoft nos van a permitir utilizar el sistema operativo durante unos días en plan “versión de prueba”, pero no tendremos Windows activado de manera definitiva. Por ello, cuando hayamos terminado de instalar Windows 10 utilizando una de estas claves genéricas de Microsoft tendremos que asegurarnos de activar Windows 10 con nuestra propia clave.

Para ello, abriremos el menú de Configuración de nuestro sistema operativo, nos desplazamos hasta el apartado “Actualización y seguridad > Activación” y cambiaremos la clave de producto utilizando el botón que aparece en dicha página de configuración.

Cambiar clave licencia Windows 10

Si no tenemos una clave original de Windows 10, en los siguientes enlaces os explicamos cómo conseguirlas según la edición de nuestro sistema operativo:

Una vez introducida la clave propia, nuestro Windows 10 ya estará 100% activado y 100% legal en toda regla, y no quedará rastro de la clave genérica de Microsoft utilizada para instalar Windows 10.

El artículo Claves genéricas de Microsoft para Windows 10: cuáles son y cómo instalar Windows 10 gratis con ellas se publicó en SoftZone.

Cómo mover un juego de Windows 10 que ocupa mucho a otro disco duro

$
0
0

Microsoft está apostando en gran medida por el crecimiento de la tienda oficial de Windows 10, la Microsoft Store, por lo que está llenando la misma de buenos contenidos en forma de aplicaciones UWP e invitando a otros desarrolladores a que lleven sus proyectos a la misma.

Esto es algo que atañe directamente a los juegos que encontramos en la Store, más si tenemos en cuenta la creciente sincronización con los títulos de los que podemos echar mano en la consola Xbox One. Pues bien, como seguro que muchos de vosotros ya sabréis, estos juegos que podemos encontrar en esta plataforma, o en cualquier otra especializada en estas lides para PC, cada vez son más espectaculares y, por tanto, ocupan más espacio en disco.

Es por ello que muchos usuarios habituales de los juegos para PC prefieren instalarlos en unidades secundarias, es decir, en aquellas en las que no está instalado el sistema operativo, algo que por ejemplo podemos llevar a cabo fácilmente en la popular Steam y que nos será de gran utilidad en el caso de que dispongamos de una unidad SSD, por ejemplo. Al mismo tiempo y volviendo a la Microsoft Store, por defecto los juegos y aplicaciones UWP que descargamos de la tienda e instalamos en nuestro equipo, lo hacen en la unidad C sin que nosotros tengamos que especificar nada, ya que es donde a su vez está el propio sistema operativo.

Juegos Windows 10

Eso sí, en el caso de que veamos que alguno de los juegos que hemos descargado al equipo ocupa más de la cuenta, posteriormente tendremos la posibilidad de moverlo a otra unidad y así ahorrar espacio en la principal.

Mueve los juegos UWP de Windows 10 a otra unidad de disco

Por tanto para poder llevar a cabo esta tarea a la que hacemos mención, en primer lugar vamos a abrir la aplicación de “Configuración”, y a continuación nos situamos en el apartado de “Aplicaciones”, donde esperamos a que se complete la lista de aplicaciones instaladas en el PC. A continuación nos movemos hacia abajo en la lista buscando el juego que deseamos cambiar de unidad, algo sencillo debido a que vienen ordenados por orden alfabético. Una vez hayamos localizado el título en cuestión, hacemos clic sobre el mismo para que aparezca el botón llamado “Mover”, que es el que nos interesa en este caso.

Juegos Windows 10

Eso sí, antes de mover el juego como tal, deberíamos cerrarlo si lo tenemos en ejecución, mientras que el cambio a la otra unidad no debería llevar mucho tiempo. Pues bien, una vez haya finalizado el proceso de cambio, en la nueva unidad que hayamos seleccionado como destino, se va a crear una carpeta llamada WindowsApps, a la que por cierto no podremos acceder si no tenemos derechos de administrador en Windows 10.

Al mismo tiempo también debemos tener muy en cuenta que el hecho de mover el juego de una unidad a otra, no va a causar que se eliminen las carpetas correspondientes al mismo. Además, en el caso de que más adelante queramos volver a instalarlo en C o en cualquier otra unidad, el proceso a seguir es el mismo.

El artículo Cómo mover un juego de Windows 10 que ocupa mucho a otro disco duro se publicó en SoftZone.

Cómo añadir efectos de entorno al sonido de Windows 10

$
0
0

Debido a enorme éxito que los contenidos multimedia están teniendo en estos momentos, tanto el audio como el vídeo en los entornos de PC se están convirtiendo en elementos clave a la hora de decantarnos por un equipo u otro, especialmente en los ordenadores portátiles.

Al mismo tiempo, esto es algo que la mayoría de los usuarios suele tener muy en consideración a la hora de montar su propio equipo de sobremesa, ya que a casi todo el mundo, sobre todo aquellos que van a usar el PC en casa, quieren disponer de una buena pantalla, tarjeta gráfica o sistema de audio.

Y es que el consumo de vídeos y música desde estos equipos ya es algo que llevamos a cabo la mayoría buena parte del tiempo que pasamos frente al PC. Pero claro, aquí no solo entra en juego el hardware del que dispongamos para estas tareas, sino que además el software del que hagamos uso, también influye. De hecho son muchos los desarrolladores de todo tipo de proyectos que en estos momentos, todo lo relacionado con los tipos de uso multimedia, lo tienen muy en consideración.

Aquí, como no podía ser de otro modo, entra en juego Microsoft, ya que en sus manos se encuentra el sistema operativo más extendido y usado del mundo en entornos de sobremesa, hablamos de las diferentes versiones de Windows. Por tanto este es un sistema que siempre ha intentado ofrecer a sus millones de usuarios todo lo necesario para poder disfrutar al máximo de sus archivos de vídeo y de audio, tal y como sigue sucediendo en estos momentos con Windows 10.

Sonido Windows 10

Mejora y personaliza el sonido en Windows 10

Os decimos esto porque en estos momentos, en la más reciente versión del sistema operativo de los de Redmond, podemos encontrar una opción que nos va a permitir añadir efectos de sonido de entorno al audio que reproducimos desde el PC, todo ello sin necesidad de instalar software adicional alguno. Para ello lo primero que haremos es hacer clic con el botón derecho del ratón en el icono del altavoz que está situado en la barra de tareas del escritorio.

A continuación, en la lista desplegable que aparece, elegimos la opción de “Sonidos” y después nos decantamos por la pestaña de “Reproducción”, donde aparecerá el sistema de audio que tengamos instalado, en el que pinchamos para luego seleccionar el botón de “Propiedades”. Pues bien, una vez aquí, si nos situamos en la pestaña llamada “Mejoras”, nos encontramos con diversos apartados como la posibilidad de elegir entre alguno de los perfiles de sonido predeterminados que el propio sistema nos presenta.

Por otro lado, en la parte inferior de esta sección, encontramos una lista desplegable junto a “Configuración”, en la que pinchamos para ver lo que oculta. Aquí es donde vamos a ver aparecer en pantalla los efectos de entorno a los que os hacíamos referencia antes, entre los que nos podemos decidir por algunos tan curiosos como simular una caverna, un pasillo, un hangar, estando bajo el agua, o en un estadio, entre otros muchos ejemplos.

El artículo Cómo añadir efectos de entorno al sonido de Windows 10 se publicó en SoftZone.

Cómo eliminar la posibilidad de girar imágenes desde el Explorador de archivos de Windows 10

$
0
0

Generalmente, cuando vamos a tratar con algún archivo fotográfico, el tratamiento que vamos a necesitar llevar a cabo sobre el mismo no suele ser demasiado importante, es decir, que en la mayoría de las ocasiones no va a ser necesario que echemos mano de aplicaciones tipo Photoshop y similares, demasiado avanzadas y complejas.

Decimos esto porque en la mayoría de los casos, solemos llevar a cabo acciones sencillas sobre nuestras fotos personales, tales como una reducción de su tamaño, conversión de formato, una rotación, o una corrección de la luz. Pues bien, para este tipo de trabajos siempre tenemos la posibilidad de usar algún software sencillo y gratuito de terceros, una plataforma web de acceso directo desde el navegador, o incuso una de las funciones que se implementan en el propio Windows 10, sin tener que complicarnos más.

Es más, en el caso de que el único requerimiento sea girar el archivo fotográfico, esto es algo que directamente podremos llevar a cabo desde el menú contextual del Explorador de archivos del sistema operativo, como ya os contamos en su día. Esta es una funcionalidad incorporada en Windows que nos permitirá llevar a cabo esta tarea rápidamente desde el Explorador, aunque para evitar errores accidentales por parte de usuarios poco experimentados, es posible que deseemos deshacernos de estas entradas del menú contextual.

Y es que la aplicación de gestión de archivos predeterminada de Windows 10 tiene incorporada esta funcionalidad de rotar imágenes a la que nos referimos, con lo que no será necesario abrir la imagen como tal en ningún visor para rotarla a izquierda o derecha, bastará con seleccionarla y pulsar con el botón derecho del ratón.

Rotar imágenes Windows

Al pinchar sobre un archivo de imagen, el Explorador de archivos agrega con dos comandos adicionales en el menú contextual, aunque igualmente tenemos la posibilidad de eliminarlas si así lo deseamos.

Elimina las opciones de rotar fotos en el Explorador de Windows 10

Para ello sencillamente vamos a tener que realizar algunos ajustes en el Registro del propio Windows 10, para lo cual, lo primero que haremos será acceder al mismo desde el comando “regedit” que escribimos en el menú Inicio del sistema. A continuación, cuando este aparezca en pantalla, nos tendremos que situar en la siguiente ruta:

“HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.bmp\ShellEx\ContextMenuHandlers”

Una vez aquí, no tendremos más que eliminar la subclave llamada “ShellImagePreview” haciendo clic con el botón derecho del ratón en el panel izquierdo y seleccionando “Eliminar” en el menú contextual que aparece.

Rotar imágenes Windows

Decir que esto se hará efectivo para los archivos fotográficos en formato BMP, por lo que lo mismo tendremos que llevar a cabo con el resto de extensiones de fichero desde sus correspondientes entradas del registro:

  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.bmp
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.dib
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.gif
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.heic
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.heif
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.ico
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.jfif
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.jpe
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.jpeg
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.jpg
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.png
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.rle
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.tif
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.tiff
  • HKEY_CLASSES_ROOT\SystemFileAssociations\.webp

Ahora ya los comandos a lo que hacíamos mención del menú contextual de Windows, se eliminan para todos los formatos de imagen más populares y de este modo evitamos que usuarios no demasiado expertos en estas lides, puedan estar modificando las fotografías almacenadas en el equipo, de manera accidental.

El artículo Cómo eliminar la posibilidad de girar imágenes desde el Explorador de archivos de Windows 10 se publicó en SoftZone.


Qué es el fichero “dxgkrnl.sys” y cómo solucionar sus pantallazos azules en Windows 10

$
0
0

Varias son las causas que pueden provocar los temidos pantallazos azules de la muerte en Windows 10 o también conocidos como BSOD, aunque aquí nos vamos a centrar en un tipo de fichero en concreto que puede ser uno de los causantes de todo ello, nos referimos al archivo dxgkrnl.sys.

Para empezar diremos que este archivo está relacionado con el controlador de Microsoft DirectX, el conjunto de tecnologías desarrolladas por la propia firma de Redmond para proporcionar la aceleración por hardware para las aplicaciones multimedia más exigentes como los juegos 3D o los vídeos en formato HD. Y es que con el paso de los años, los errores con pantallazo azul para este archivo del sistema han ido en aumento, por lo que cabe la posibilidad de que, si se produce este error, el mencionado dxgkrnl.sys en principio esté infectado con algún tipo de malware.

Esto es algo que podríamos solucionar, como sucede con otros tantos ficheros importantes del sistema, por medio de la solución de seguridad que tengamos instalada, pero ese no es el único posible fallo relacionado con dxgkrnl.sys. Y es que este es un apartado importante para algunas acciones relacionadas con el apartado gráfico de Windows, por lo que los fallos que le afecten directamente, nos pueden causar más de un quebradero de cabeza.

Pantallazos azules relacionados con dxgkrnl.sys

Por tanto y para detectar posibles problemas en esta función gráfica integrada en Windows, os recomendamos ejecutar la herramienta de diagnóstico de DirectX, ya que el pantallazo puede estar relacionado con las APIs gráficas de las librerías DirectX. Por lo tanto, para solucionar el problema podemos puede intentar ejecutar esta herramienta tecleando el comando “dxdiag“ en el menú Inicio del sistema, donde se nos van a señalar los posibles fallos detectados en esta funcionalidad pasados unos minutos de escaneo.

Directx

Si esto no resulta, de igual modo os recomendamos que actualicéis o reinstaléis DirectX en Windows 10, ya que esta puede ser otra solución básica para el problema mencionado anteriormente. Es así debido a que, al actualizar o reinstalar DirectX, se pueden reemplazar los componentes corruptos o incompatibles de DirectX en el PC y así evitar los temidos pantallazos azules a lo que hacíamos referencia.

Otra solución alternativa para todo ello es hacer uso de los comandos DISM, elementos que nos podrán ser de gran ayuda a la hora de reparar archivos del sistema potencialmente dañados. Para ello, en primer lugar accedemos al Símbolo del sistema con permisos de administrador e introducimos estos tres comandos de manera secuencial, uno por uno:

  • Dism /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
  • Dism /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
  • Dism /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

Al mismo tiempo también podemos intentar actualizar los controladores gráficos que tenemos instalados en Windows, ya que la incompatibilidad entre el sistema operativo y dicho controlador también puede dar lugar a problemas como éste, algo que, por ejemplo, podremos llevar a cabo desde el administrador de dispositivos del sistema. Asimismo y relacionado con este mismo tema, también podemos intentar desinstalar el controlador gráfico y volver a instalarlo de nuevo, algo que resulta en más ocasiones de las que pensamos.

Directx

Otras posibles soluciones para el fallo de dxgkrnl.sys

Otra solución para todo esto es ejecutar el solucionador de problemas de las pantallas BSOD que viene con Windows 10, una herramienta automática que busca problemas en el equipo en función de las tareas que lleva a cabo el solucionador de problemas. Como sabréis, esto es algo que podréis encontrar en el apartado de Configuración de Windows 10, en concreto en “Actualización y seguridad / Solucionar problemas”.

Para terminar y si nos centramos en casos un poco más concretos relacionados con el sistema gráfico instalado en nuestro equipo, si este pertenece al fabricante NVIDIA, podemos probar con desactivar la tecnología SLI en el panel de control de los drivers gráficos, tecnología que permite el uso de múltiples GPUs y que aumenta el rendimiento de los gráficos en los productos de esta firma.

El artículo Qué es el fichero “dxgkrnl.sys” y cómo solucionar sus pantallazos azules en Windows 10 se publicó en SoftZone.

Microsoft sustituirá su navegador Edge en Windows 10 por uno basado en Chrome a través del proyecto Anaheim

$
0
0

Desde que allá a mediados de 2015 Microsoft lanzase de manera oficial su potente sistema Windows 10, apostó claramente por el que anunció como el sustituto de, en su momento, popular Internet Explorer, hablamos de Edge.

Así, este nuevo navegador de Internet que de entrada ya venía incluido en el propio sistema operativo, prometía ofrecer a los usuarios una experiencia mucho más segura y fluida en su funcionamiento de lo que se podría encontrar en cualquier otra propuesta de este tipo. Sin embargo la aceptación, desde un principio, de este software para movernos por la Red, nunca fue la esperada por la propia firma.

De hecho en estos momentos y con el tiempo que ya ha pasado, Edge a duras penas alcanza el 5% de penetración de mercado, todo ello a pesar de estar incluido en el propio Windows 10. Y es que superar, o al menos acercarse, al líder del mercado Google Chrome, es muy complicado; que le pregunten a Mozilla con su Firefox.

Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que tanto si usamos Chrome, Opera o Brave para navegar por la web, todos ellos están basados en Chromium. De este modo el motor Blink de Chrome se ha convertido en el más usado del mundo a la hora de renderizar la web, aunque Microsoft ha estado intentando durante mucho tiempo evitar este hecho, todo ello en Internet Explorer y luego en Edge.

Pero parece ser que las cosas van a cambiar en breve, ya que la firma de Redmond se ha puesto manos a la obra en un nuevo proyecto con el que se pretende adoptar el dominio de Chrome, implementando ese mismo motor en un nuevo navegador propio para Windows 10. De hecho y por lo que se ha podido saber, la firma se encuentra en las primeras etapas de este proyecto, cuyo nombre en código es “Anaheim”, que está programado para reemplazar a Edge en Windows 10. Así en lugar de seguir utilizando el motor EdgeHTML de la compañía, se dice que Anaheim se construirá sobre el motor Blink de código abierto que usa Chrome.

Microsoft Edge

Microsoft trabaja en un sustituto de Edge basado en Chrome

En su momento ya comentamos que Microsoft estaba ayudando a Google a llevar Chrome a Windows 10 en equipos basados en ARM, algo un tanto desconcertante debido a la situación en la que entonces quedaba el software propio, Edge. Pero claro, ahora que se está empezando a conocer el proyecto Anaheim, todo cobra un nuevo sentido, ya que al crear un nuevo navegador centrado en Chrome, permitiría a Microsoft no empezar desde cero, basta con centrarse en crear una serie de características únicas para los usuarios de Windows 10.

Además, este es un movimiento que también ayudará a los desarrolladores web al eliminar la necesidad de considerar cómo se verán sus portales en el navegador predeterminado de Microsoft, ya que el nuevo debería comportarse de forma casi idéntica a Chrome.

Eso sí, por el momento los detalles sobre Anaheim son todavía escasos, aunque por lo que se especula a día de hoy, este nuevo proyecto podríamos verlo en funcionamiento en abril del próximo año.

El artículo Microsoft sustituirá su navegador Edge en Windows 10 por uno basado en Chrome a través del proyecto Anaheim se publicó en SoftZone.

Windows 10 Lite, el nuevo intento de Microsoft por ofrecer una versión ligera de Windows 10

$
0
0

Hace poco menos de un mes informábamos sobre la aparición de referencias a Windows 10 Lite en el SDK de Windows 10 y comenzaban los rumores sobre esta posible nueva versión ligera del sistema operativo de Microsoft. Sin embargo, hoy está este nombre en boca de todo el mundo, ya que se han conocido mucho más detalles sobre esta nueva versión de Windows 10 que sería la más ligera de la historia del sistema y que llegaría para competir directamente con Chrome OS.

Lo cierto es que seguro que estas palabras ya nos suenan, puesto que no es la primera vez que Microsoft tratar de ofrecer una versión ligera de su sistema operativo. Ya lo hizo con Windows RT y Windows 10 S, pero ambos fueron un fracaso. Pues bien, ahora parece que los de Redmond lo vuelven a intentar con Windows 10 Lite.

Windows 10 Lite pretende ser la versión más ligera y rápida en la historia de Windows

Una versión que intentará luchar con Chrome OS y que todo apunta a que estará dirigida a portátiles de bajo coste y bajo consumo. Windows Lite estaría basado en Windows Core OS y sería un sistema que estaría preinstalado en nuevos dispositivos, es decir, no podría conseguirse esta versión de Windows de manera separada.

Un sistema que además pretende ser muy ligero, con arranque instantáneo y siempre conectado que podría ejecutarse también en cualquier tipo de CPU o procesador, ya que todo apunta a que también llegaría optimizado para los procesadores Snapdragon de Qualcomm.

Windows 10 lite

Como cabe esperar, Windows 10 lite únicamente sería capaz de ejecutar aplicaciones PWA y UWP, por lo que en este aspecto, la instalación de aplicaciones desde la Tienda oficial estaría limitada. Tampoco se podrían ejecutar aplicaciones Win32 que hayan sido lanzadas en la Tienda, ya que Core OS no contará con este soporte.

Una versión, esta de Windows 10, que pretende ser la versión más ligera y rápida de la historia del sistema operativo de Microsoft que sin embargo, todavía esta un poco en el aire, puesto que no se sabe mucho más al respecto ni cuando podría llegar. Por lo tanto, hay que ser cautos y seguir esperando hasta que la compañía haga algún anuncio de forma oficial y nos dé más detalles del nuevo Windows 10 Lite. Hasta entonces, seguro que irán surgiendo nuevos rumores, se irán filtrando nuevos detalles y trataremos de ir informando sobre todo aquello que pueda ser de interés.

El artículo Windows 10 Lite, el nuevo intento de Microsoft por ofrecer una versión ligera de Windows 10 se publicó en SoftZone.

Cómo impedir que Windows 10 actualice automáticamente los controladores de los dispositivos

$
0
0

Empezaremos diciendo que los diferentes controladores de dispositivos que instalamos en los sistemas operativos, entre ellos Windows 10, desempeñan un papel fundamental en el rendimiento y la estabilidad del equipo en general, por lo que es importante tener los correctos de cada producto, además de actualizados para garantizar el buen funcionamiento del PC.

Debido a que la mayoría de los usuarios nunca se suelen molestar en actualizar manualmente los controladores de sus dispositivos, Microsoft ha configurado Windows 10 para descargar automáticamente estos a través de Windows Update e instalarlos por sí solo. De este modo, con la configuración predeterminada, Windows 10 descarga e instala automáticamente los controladores de los elementos del equipo, así como las actualizaciones correspondientes.

Aunque esta es una característica que hace que el mantenimiento del sistema sea mucho más fácil, es posible que muchos de nosotros deseemos impedir que Windows 10 instale automáticamente estos drivers, por una razón u otra. Por ejemplo, si sabemos que la última versión de un controlador no funciona correctamente en Windows, es preferible impedir que Windows 10 lo instale automáticamente, ya que esto podría acarrear problemas en el futuro.

Por tanto, en estas líneas os vamos a mostrar dos sencillos métodos para poder llevar a cabo esta tarea en concreto. El primero de ellos lo vamos a realizar desde el editor del registro de Windows, por lo que en primer lugar accedemos al mismo tecleando el comando “Regedit.exe” en la barra del menú Inicio, por ejemplo. A continuación nos tenemos que situar en la clave que os indicamos:

“HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\Windows”

Al mismo tiempo y en la parte izquierda del editor, hacemos clic con el botón derecho del ratón y pinchamos en “Nuevo / Claves”, a la que asignamos el nombre de “WindowsUpdate”. Una vez creada la nueva entrada en el propio registro, en la ventana de la derecha hacemos clic otra vez con el botón derecho en un lugar vacío y creamos un valor de tipo DWORD (32 bits), al que llamamos “ExcludeWUDriversInQualityUpdate”.

Controladores Windows 10

Para terminar con este apartado, hacemos doble clic en el mismo para cambiar su valor de “0” a “1”, todo ello con el fin de desactivar las actualizaciones automáticas de los controladores en Windows 10. Es evidente que para volver a activar esta funcionalidad integrada, no tenemos más que volver a establecer el valor en “0”, o eliminamos la entrada que hemos creado.

Desactiva las actualizaciones automáticas de drivers en Windows 10 Pro

El segundo método al que vamos a hacer referencia en este sentido, es a través de las directivas de grupo que integra Windows 10, aunque esto es algo que no encontramos en la versión Home del mismo. Así, si tenemos instalado, por ejemplo, Windows 10 Pro, en primer lugar vamos a acceder al editor de directivas de grupo local escribiendo su nombre en el campo de búsqueda del menú Inicio, o a través del comando “Gpedit.msc”.

Después, en la nueva ventana que aparece, nos dirigimos a “Configuración del equipo / Plantillas administrativas / Componentes de Windows / Windows Update”, donde en el lado derecho, localizamos “No incluir controladores en la política de Windows Update” y hacemos doble clic para abrir sus propiedades.

Para terminar no tendremos más que cambiar su estado, por lo que ahora la podremos como activada para que los controladores de los dispositivos no se actualicen por sí solos.

El artículo Cómo impedir que Windows 10 actualice automáticamente los controladores de los dispositivos se publicó en SoftZone.

Cómo y en qué casos debemos actualizar manualmente los controladores de Windows 10

$
0
0

Hay que saber que de forma predeterminada, Windows 10 descarga e instala automáticamente el software de los controladores de los dispositivos que tenemos instalados en el equipo, por lo que generalmente esto es algo que no debería darnos muchos problemas.

Sin embargo se puede dar el caso en el que, anteriormente, hayamos desactivado esta función de automatización por alguna razón, para lo cual la actualización manual nos va a ser de gran ayuda. Al mismo tiempo se puede dar el caso de que un controlador no funcione correctamente, o que Windows 10 no lo ha actualizado por sí solo a la última versión disponible, por lo que también nos va a venir bien actualizarlo manualmente, todo ello con solo unos clics del ratón.

Lo mejor de todo ello es que para estas tareas no vamos a necesitar averiguar manualmente si hay una versión más reciente del controlador disponible, ni siquiera será necesario descargar manualmente el controlador en sí. Y es que el Administrador de dispositivos de Windows 10 nos va a permitir actualizar manualmente el controlador de cualquier dispositivo con facilidad, ya que además desde aquí podremos comprobar si hay una versión más reciente disponible para un apartado en concreto del equipo para a continuación descargarlo e instalarlo, si está disponible.

Actualizar controladores

Al mismo tiempo, si no hemos detenido la actualización automática de los controladores en Windows 10, es probable que ya dispongamos de la última versión, pero a veces esta no se instala automáticamente, ya que algunos de esos drivers tardan mucho tiempo en aparecer en Windows Update.

Actualiza manualmente los controladores de Windows 10

Así, para poder llevar todo esto a cabo en Windows 10, en primer lugar abrimos el Administrador de dispositivos, por ejemplo escribiendo eso mismo, “Administrador de dispositivos”, en el menú Inicio. Una vez en este apartado en concreto, expandimos el árbol de categorías bajo el cual se encuentra el dispositivo cuyo controlador deseamos actualizar, por ejemplo en este caso lo haremos con el Bluetooth del equipo, algo que nos sirve para cualquier otro componente.

Actualizar controladores

Pues bien, cuando hagamos clic con el botón derecho del ratón en el dispositivo cuyo software deseamos actualizar, a continuación seleccionamos la opción de “Actualizar controlador”. Es entonces cuando se abre el asistente de actualización de drivers, en el que nos decantamos por “Buscar software de controlador automáticamente”.

En ese momento Windows 10 buscará en Internet para comprobar si existe una versión actualizada del software al que hemos hecho referencia, en este caso sin tener que utilizar la función de Windows Update integrada en el propio sistema, sino que lo hará on-line. De este modo, los drivers que no estén aún disponibles a través del servicio Windows Update, también se pueden actualizar con este mismo método, ya que si están disponibles en la Red, el se descargarán e instalarán automáticamente.

Una vez todo haya acabado, nos encontraremos con el mensaje de que Windows ha actualizado correctamente los controladores, así de sencillo y con lo que nos aseguramos de que ese componente en concreto esté debidamente actualizado.

El artículo Cómo y en qué casos debemos actualizar manualmente los controladores de Windows 10 se publicó en SoftZone.

Filtros de color en Windows 10: cómo activarlos y diferentes filtros que podemos activar

$
0
0

El tratamiento con todo tipo de contenidos multimedia desde nuestros dispositivos es algo que en los tiempos que corren se ha convertido en un trabajo de lo más corriente y habitual, ya nos refiramos a equipos de sobremesa o a dispositivos móviles.

Con todo y con ello, en este caso nos vamos a centrar en el tratamiento multimedia desde nuestro ordenador de sobremesa o portátil con Windows 10. De hecho, cuando hablamos de este tipo de contenidos, podemos estar haciendo referencia tanto a vídeos, como a música o fotografías, todos ellos archivos de tratamiento habitual en los equipos actuales y en Internet. Pues bien, aquí os vamos a hablar precisamente del último de los elementos mencionados y que quizá sea el más usado de todos en términos generales, las fotos.

Y es que quizá muchos de vosotros no sabéis que el propio Windows 10, en su función de Configuración, pone a nuestra disposición una útil característica que nos va a ser de gran ayuda a la hora de mejorar y personalizar la visualización de las mencionadas fotos en nuestro equipo.

Filtros Windows 10

En concreto os vamos a hablar de una serie de filtros que incluye el mismo sistema operativo en la sección de Configuración y que podremos activar si lo deseamos para mejorar y personalizar la reproducción de estos contenidos.

Mejora la visualización de contenidos multimedia en Windows 10 gracias a sus filtros integrados

Por lo tanto, en primer lugar vamos a tener que situarnos en la función de “Configuración” de Windows 10, donde pinchamos en el apartado de “Accesibilidad” para poder acceder a los filtros de los que os hablamos. Una vez aquí, en la parte izquierda de la interfaz veremos una opción llamada “Filtros de color”, que es la que precisamente nos interesa en este caso y la que seleccionamos.

Así, lo primero que hacemos es activar la función de los filtros de color, ya que por defecto todo esto viene desactivado en el sistema de Microsoft. Pues bien, una vez los hayamos activado, tendremos a nuestra disposición varios de estos filtros como uno para convertir la pantalla a escala de grises, o para invertir los colores de la misma, o una escala de grises también en modo invertido.

Filtros Windows 10

De igual modo, un poco más abajo en este mismo apartado encontramos otros filtros, pero en este caso más centrados en personalizar la colorimetría de la pantalla del equipo. De este modo podremos personalizar la visualización de las mencionadas fotografías a nuestro gusto y preferencias, o incluso será de gran utilidad para aquellos que sufran de daltonismo.

Así, con estos sencillos pasos, tendremos la posibilidad de personalizar el aspecto de nuestra pantalla y poder disfrutar de una mejor experiencia a la hora de reproducir todo tipo de contenidos multimedia, todo será cuestión de ir probando.

El artículo Filtros de color en Windows 10: cómo activarlos y diferentes filtros que podemos activar se publicó en SoftZone.

Cómo elegir los iconos que deseamos ver a la derecha de la barra de tareas de Windows 10

$
0
0

Cuando instalamos desde cero Windows 10 en algún equipo, ya sea portátil o de sobremesa, el propio sistema operativo configura por sí mismo una serie de parámetros y características, tanto funcionales como de aspecto, aunque la mayoría de las mismas podrán ser modificadas posteriormente por el usuario.

Y es que a medida que Microsoft ha ido lanzando nuevas versiones de su sistema operativo, las opciones de personalización para los cientos de millones de usuarios que utilizan a diario este software, han ido en aumento. Y es que este es uno de los apartados más importantes de los que debe hacer gala cualquier sistema operativo que se precie, incluyendo Windows, ya que su adaptación da todo tipo de usuarios y entornos debe ser lo más amplia posible.

De este modo, cada uno de los clientes que usan este software podrán adaptar las múltiples funcionalidades y modos de trabajo a sus necesidades personales. Y esto es algo que no solo se refiere al funcionamiento de Windows, sino que también afecta de manera directa a su interfaz de usuario, como veremos a continuación. De hecho en estos momentos os vamos a hablar de la manera de personalizar la zona de la barra de tareas de Windows 10 donde se sitúan algunos iconos del propio software de manera predeterminada.

Barra de tareas Windows 10

Sin embargo, como os hemos comentado, esto es algo que podemos modificar y personalizar a nuestro gusto, como os vamos a mostrar. En concreto hablamos de la parte derecha de la mencionada barra de tareas, donde se sitúan elementos como el icono de la conexión WiFi, el de la batería del equipo portátil, el control del sonido del sistema, o el reloj, entre otros. Pues bien, para poder llevar a cabo estas tareas de personalización, lo primero que tenemos que hacer es acceder a la función de “Configuración” de Windows 10, algo que podremos hacer a través de la combinación de teclas “Win + I”.

Personaliza los iconos a la vista de la barra de tareas de Windows 10

Una vez aquí, pinchamos sobre el apartado de “Personalización”, y en la parte izquierda de la nueva ventana, seleccionamos “Barra de tareas”, donde pinchamos. Tras esto, bajamos en la nueva ventana que aparece hasta localizar el enlace llamado “Activar o desactivar iconos del sistema”, por lo que ya veremos los iconos que se muestran en el apartado que os hemos comentado, de forma predeterminada al instalar Windows 10.

Barra de tareas Windows 10

Pues bien, como cabe suponer, a continuación no tendremos más que ir activando, o no, los selectores correspondientes a cada uno de los mencionados iconos para que sigan a la vista en la barra de tareas del sistema o desaparezcan, así de sencillo.

De este modo y en pocos segundos tendremos la posibilidad de personalizar esta sección del sistema que tanto usamos y dejando a la vista tan solo aquellos iconos o accesos directos que realmente vamos a necesitar, eliminado de ahí aquellos que no deseamos estar viendo contantemente.

El artículo Cómo elegir los iconos que deseamos ver a la derecha de la barra de tareas de Windows 10 se publicó en SoftZone.


¿Windows 10 se bloquea durante la instalación? Así puedes solucionar los principales problemas

$
0
0

El hecho de tener que vernos en la obligación de reinstalar Windows, ya de por sí es una molestia, pero si además esta instalación se bloquea, puede ser bastante molesto para cualquier usuario, por lo que vamos a repasar algunas de las posibles soluciones a este tipo de inconvenientes.

Pero antes de nada, lo más recomendable siempre es disponer de una copia de seguridad de nuestros datos para poder hacer frente a estos imprevistos. Siguiendo con el tema que nos ocupa, la razón por el atasco del equipo durante la instalación de Windows 10 es difícil de saber con exactitud, pero muchas veces se debe a que este está esperando algo para poder pasar a la siguiente etapa de la instalación. A veces es una conexión a Internet, otras es un archivo que se ha perdido, o a veces se toma demasiado tiempo porque el hardware es lento.

Otra de las posibles razones de todo ello puede ser alguna incompatibilidad del hardware o de los controladores, aunque vamos a ver estas posibilidades con un poco más de detenimiento. Eso sí, antes de empezar a tomar otras medidas, en el caso de que la instalación o actualización de Windows 10 se atasque por alguna razón, como precaución es recomendable esperar algunas horas o incluso que dejemos el PC encendido durante la noche, a veces se soluciona con el paso de mucho tiempo.

También nos podemos encontrar con la posibilidad de que los archivos de la instalación estén corruptos, por lo que debemos descargar la correspondiente ISO de nuevo y reinstalarla, aunque también podemos echar mano de la aplicación DISM (Deployment Imaging and Servicing Management) integrada en Windows que escaneará y reparará los archivos del sistema dañados.

perder conexión a Internet

Si nos encontramos con el supuesto de que la pantalla de “Listo para instalar” se queda fija al actualizar el sistema, por ejemplo, al tiempo que el botón de instalación está desactivado, entonces intentaremos reiniciar la conexión a Internet, ya sea por cable o WiFi, desconectando todos los dispositivos USB, o igualmente puedes probar con la mencionada aplicación DISM.

Soluciones al bloqueo de Windows 10 a instalar o actualizar

Si la instalación de Windows 10 se bloquea al agregar la cuenta de Microsoft, lo mejor que podemos hacer en ese caso es omitir este paso, al menos por el momento, creando una cuenta local y después la convertimos en una cuenta vinculada a Microsoft. Por otro lado, si el temido bloqueo se produce en Windows 10 al reiniciar, cargando una pantalla con la animación de los puntos giratorios moviéndose sin fin, en la pantalla de bienvenida o de inicio de sesión, lo mejor que podemos intentar es arrancar en Modo seguro o con las Opciones de inicio avanzadas para solucionar problemas y restaurar el sistema.

Al mismo tiempo, si nos encontramos en esa misma situación pero sin los mencionados puntos giratorios, esto probablemente se deba a algún problema con la BIOS del ordenador, por lo que, o bien podemos deshabilitar la BIOS Legacy, o cambiar a UEFI.

Debemos tener en cuenta que la actualización e instalación de Windows 10 tiene el problema de que se atasca por razones como la conexión a Internet o configurando algún apartado que se podría haber hecho más tarde pero que no hay manera de saltar. Así, si nos encontramos con el mensaje de “Espere un momento”, pero no pasa de ahí, durante la instalación del sistema, debemos desactivar la conexión a Internet apagando la WiFi o desconectado el cable Ethernet.

Al mismo tiempo es recomendable eliminar cualquier hardware externo que no sea necesario en el proceso, ya que a veces Windows se queda a la espera de obtener la actualización del controlador o verificando los archivos existentes, de ahí el bloqueo.

Otras razones para el bloqueo de Windows 10 en su instalación

Cuando este desagradable suceso se da en la preparación de los archivos de instalación, lo que suele venir acompañado de una indicación de progreso porcentual, esto a veces sucede cuando el disco duro o el USB es muy lento, por lo que podemos intentar instalar desde otro medio más rápido como un dispositivo USB 3.0, por ejemplo.

En otras ocasiones es posible que la instalación de Windows 10 necesite UEFI y no una BIOS estándar, por lo que si la instalación se atasca en una pantalla azul limpia, no una BSOD, lo mejor es deshabilitar el CSM o Módulo de Soporte de Compatibilidad, y habilitar UEFI a través del botón F2 durante el arranque para entrar en la BIOS, desactivar el arranque seguro, y cambiar a UEFI.

Para terminar, si la instalación de Windows 10 se atasca en la pantalla que reza, “Preparando Windows”, significa que la configuración está tratando de terminar algo o simplemente esperando a que se carguen algunos archivos para que podamos usar nuestra cuenta, por lo que lo mejor es, como hemos dicho con anterioridad, esperar, ya que esto puede llevar bastante más tiempo del esperado.

El artículo ¿Windows 10 se bloquea durante la instalación? Así puedes solucionar los principales problemas se publicó en SoftZone.

Cómo copiar un archivo a varias carpetas de una sola vez en Windows 10

$
0
0

Desde hace ya varios años, la útil función de arrastrar y soltar que llegó a los equipos con Windows hace que sea muy fácil y rápido el hecho de copiar o mover archivos y carpetas entre distintas ubicaciones.

Por tanto, si necesitamos copiar un archivo a varias carpetas, siempre podemos mantener presionada la tecla Ctrl y arrastrar el archivo a una carpeta o a cada una de las que deseemos copiarlo. Esto consume mucho tiempo, ya que todavía tenemos que soltar el archivo en cada una de las nuevas ubicaciones de disco en las que queremos copiar. Así, si necesitamos copiar un archivo a varias carpetas, y estas son muchas, igualmente podemos echar mano de un archivo por lotes que lo haga todo de una sola vez y así ahorrar tiempo.

De este modo, con el fin de copiar un mismo archivo en varias carpetas, vamos a usar un script por lotes que asimismo tiene una limitación, y es que las carpetas en las que se copia el archivo, tienen que estar en una misma ruta de disco, ya que no funcionará si estas están en lugares diferentes. Por tanto, en primer lugar abrimos el Bloc de notas de Windows y pegamos el siguiente comando en el mismo:

“@echo off

for /D %%a in (“RUTA-DE-LAS-CARPETAS\*.*”) do xcopy /y /d RUTA-FICHERO\FICHERO.EXTENSION “%%a\”

Es evidente que en el apartado llamado “RUTA-DE-LAS-CARPETAS”, es donde tenemos que especificar la ruta de disco donde se encuentran almacenadas las otras carpetas de destino, dejando el “*.*” al final. De igual modo tendremos que editar el mencionado comando, especificando tanto la ruta real del archivo que vamos a copiar, como su nombre exacto y la extensión.

Renombrar archivos Windows

Copia un fichero a varias carpetas de manera inmediata

Una vez tenemos el documento de texto con el script personalizado dependiendo de nuestras necesidades, guardamos el fichero como tal con la extensión .BAT y lo ejecutamos a continuación. Por tanto veremos cómo de manera inmediata, el fichero señalado en el comando, aparecerá en todas las carpetas que hemos indicado, sea cual sea el número de estas.

Decir que si tan solo tenemos que copiar ese fichero en dos o tres carpetas, probablemente no valga la pena hacer uso del script que en os hemos ofrecido en estas líneas. Sin embargo hay veces, sobre todo en entornos ofimáticos profesionales, en el que vamos a necesitar enviar un determinado documento o fotografía a múltiples ubicaciones o subcarpetas, todas ellas dentro de un mismo directorio en red, por ejemplo.

Hablamos de decenas o cientos de estas, donde seguro que sí que vamos a agradecer el poder automatizar el proceso de copia con tan solo personalizar las ubicaciones de origen y destino, así como el nombre y extensión de fichero original.

El artículo Cómo copiar un archivo a varias carpetas de una sola vez en Windows 10 se publicó en SoftZone.

Cómo formatear Windows 10 sin perder tus datos y archivos personales

$
0
0

Formatear un ordenador es una configuración mediante la cual se borran todos los datos guardados en un disco duro o una partición concreta, dejándola vacía, para, a continuación, instalar nuestro sistema operativo. Esto implica que, desde siempre, al formatear un ordenador perdíamos nuestros datos a no ser que hiciéramos una copia de seguridad en otra unidad que no borráramos. Con la llegada de Windows 10 las cosas han cambiado y, aunque aún es posible hacer formateos clásicos, este nuevo sistema operativo cuenta con una función, llamada “Restablecer”, que nos permite borrar el sistema operativo y dejarlo como nuevo, tal cual, sin perder nuestros datos o archivos personales.

La función de Restablecer Windows 10 lleva presente en este sistema operativo desde su lanzamiento en 2015. Esta opción es útil cuando, por ejemplo, nuestro sistema operativo está dando problemas, no arranca correctamente, se bloquea, reinicia o tiene cualquier otro problema que le hace no funcionar como es debido.  Esta opción funciona a grandes rasgos como un formateo sencillo, eliminando Windows del ordenador e instalándolo de nuevo, desde cero, para solucionar todos los problemas que pudiera haber en el sistema. La principal diferencia con el formateo clásico es que, además de ser un proceso mucho más desatendido, nos ofrece la posibilidad de mantener intactos todos nuestros archivos y datos, no perdiendo nada durante el proceso.

Esta función nos puede ayudar a solucionar distintos problemas como, por ejemplo, problemas con las actualizaciones de Windows (tanto las mensuales como con las grandes actualizaciones para pasar de una versión a otra), así como ayudarnos a solucionar errores de rendimiento, bloqueos y pantallazos azules que puedan estar causados por un mal funcionamiento del equipo. A continuación, os explicamos cómo usar la función de “Restablecer Windows 10”.

Cómo funciona la opción de Restablecer Windows 10 y mantener todos nuestros archivos y datos

Para utilizar esta función, lo que debemos hacer es abrir el menú de Configuración de Windows 10 y desplazarnos hasta el apartado “Actualización y seguridad > Recuperación“. En este apartado vamos a ver una opción llamada “Restablecer este PC” que será la que nos permita restaurar nuestro PC a sus valores originales manteniendo todos nuestros datos.

Opciones de recuperación Windows 10

Pulsamos sobre el botón “Comenzar” y veremos que nos aparece un nuevo asistente. Lo primero que nos preguntará es si queremos eliminar todos los datos del ordenador (es decir, dejarlo tal cual) o queremos mantener nuestros archivos. En nuestro caso la opción “Mantener mis archivos” es la que nos importa para no perder nuestros datos. Pulsamos sobre ella, esperamos unos segundos a que se analice nuestro sistema y, a continuación, veremos una lista con todas las aplicaciones que tenemos instaladas y que se eliminarán.

Restaurar Windows 10 - 1 Restaurar Windows 10 - 2 Restaurar Windows 10 - 3

Windows 10 nos avisa de que algunas de las aplicaciones podremos descargarlas de nuevo de la Microsoft Store, pero otras tendremos que descargarlas e instalarlas manualmente. Se guardará una lista con todas estas aplicaciones en el escritorio para tenerla a mano. Continuamos con el asistente y lo siguiente que veremos será un resumen con todo lo que se hará durante este proceso. Como podemos ver, se eliminarán todas las aplicaciones, se restablecerán las configuraciones de Windows a sus valores por defecto y se mantendrán todos nuestros archivos temporales intactos.

Restaurar Windows 10 - 4

Pulsamos sobre “Restablecer” y comenzará el proceso. Ahora solo debemos esperar unos minutos a que el sistema termina de hacer sus cambios. El proceso es automático y el ordenador se reiniciará varias veces. Cuando termine ya solo nos quedará completar el asistente de configuración básico de Windows 10 para poder utilizar nuestro sistema. Cuando volvamos al escritorio podremos ver que tenemos una instalación limpia de Windows 10 pero manteniendo nuestros archivos y demás datos personales.

¿Sueles realizar un formateo clásico con Windows 10 o prefieres esta opción de restablecer?

El artículo Cómo formatear Windows 10 sin perder tus datos y archivos personales se publicó en SoftZone.

Microsoft está fragmentando Windows cada vez más, como pasó con Android

$
0
0

Desde el principio, el objetivo de Microsoft fue que todos los usuarios de Windows estuvieran trabajando en una misma plataforma, aunque visto lo visto, parece que ahora está ocurriendo todo lo contrario, sirva como ejemplo que solo el 6,6% de los equipos con Windows 10 tienen la October 2018 tres meses después de su lanzamiento.

Aunque es una versión disponible para la mayoría de los usuarios, en realidad Microsoft aún no tiene confianza en la misma, así como sucede con los usuarios, que prefieren en su mayoría permanecer con la April 2018 Update. Esto se debe, entre otras cosas, a diversos problemas existentes con algunos controladores de pantalla Intel o con GPUs AMD Radeon más antiguas. Al mismo tiempo hay que sumarle que en torno a un 9,7% de los usuarios de Windows 10 siguen usando versiones más antiguas que la mencionada April 2018.

En estos momentos Windows 10 tiene un ciclo de lanzamiento de nuevas versiones de seis meses, lo que significa que la próxima versión con el nombre en clave 19H1, se lanzará en unos tres meses, aunque a estas alturas sólo un pequeño porcentaje de PCs está actualizado a la última versión del sistema. Por tanto ahora nos podemos preguntar qué va a pasar cuando se lance la 19H1, es decir, si se pasará por alto la October 2018, o si la nueva presentará los mismos problemas.

Microsoft

Así, ha llegado el momento en el que quizá Microsoft debería admitir que el proceso de desarrollo de Windows no está funcionando y que realizar una gran actualización importante cada seis meses es una mala idea. De hecho nadie más lo hace, ni Google con Android ni Apple con iOS o macOS, ya que lo hacen aproximadamente cada año.

Windows presenta serios problemas de fragmentación

Pero aquí no acaban los problemas para los de Redmond, ya que además la mayoría de las compañías de software no están usando esas nuevas funciones de Windows en sus proyectos, por ejemplo, en lugar de usar la plataforma UWP de la Microsoft Store, la mayoría siguen lanzando programas Win32 que también se ejecutarán en versiones anteriores como Windows 7, que por cierto usan más del 45% de los usuarios de Windows hoy día.

Windows

En otras palabras, la fragmentación de Windows en realidad no importa demasiado porque las nuevas funcionalidades no están siendo aceptadas ni usadas.

Y es que poca gente usa características como Timeline, ni los usuarios finales, ni los desarrolladores que le saquen partido. De hecho ni siquiera la propia Microsoft están creando aplicaciones que usen sus más recientes funciones de Windows 10. Por tanto, ahora la pregunta que nos podemos hacer, es qué sentido tienen estas actualizaciones semestrales para enviar funciones y novedades que nadie utiliza.

Cabe la posibilidad de que si Microsoft lanzara una actualización más estable al año, aunque no estuviera llena de características que a nadie le importan como My People, Windows 10 sería una plataforma más fiable y los desarrolladores podrían confiar en que los usuarios trabajasen con la versión más estable y reciente. Con todo y con ello, al menos por el momento, los de Redmond parece que van a continuar con su actual política de nuevas versiones, esperemos que la cosas mejoren con la 19H1.

El artículo Microsoft está fragmentando Windows cada vez más, como pasó con Android se publicó en SoftZone.

Microsoft lanza las actualizaciones KB4480116, KB4480966 y KB4480978 para Windows 10 en enero 2019

$
0
0

Acaba de dar comienzo el nuevo año 2019 y, fiel a su cita, Microsoft acaba de lanzar sus nuevas actualizaciones correspondientes al Patch Tuesday mensual para algunas de sus aplicaciones.

De hecho ahora os vamos a hablar del primer Patch Tuesday del año, ya que nos encontramos en el segundo martes del mes de enero de 2019, año que sin duda va a ser muy importante para la firma de Redmond y en el que va a tener que tomar decisiones fundamentales para el futuro de uno de sus productos estrella, Windows 10.

Y es que, como seguro que muchos de vosotros ya sabréis, la más reciente gran actualización del sistema lanzada por la misma firma, nos referimos a la October 2018 Update, ha generado muchos más problemas de los deseados en un principio, tanto para la firma, como para los usuarios.

Es por ello que la propia Microsoft quiere ir con pies de plomo en las próximas actualizaciones de características, algo que esperamos ver a lo largo de este mismo año, para que no le vuelva a suceder lo mismo que con la mencionada October. Pero siguiendo con esta y a la espera de la 19H1 de dentro de unos meses, es evidente que poco a poco Microsoft ha ido solucionando buen parte de los problemas detectados en la October 2018 Update, aunque aún le quedan algunos para así conseguir ganarse la confianza de los usuarios.

Actualizaciones de Microsoft para el Patch Tuesday de enero 2019

Pues bien, en lo que se refiere a Windows 10, Microsoft acaba de lanzar las actualizaciones acumulativas KB4480116, KB4480966 y KB4480978 pertenecientes al mencionado Patch Tuesday de enero de 2019. Así, la primera de ellas es válida para los equipos con Windows 10 October 2018 Update, la segunda para April 2018 Update, y para Windows 10 Fall Creators Update, los de Redmond acaban de lanzar la KB4480978.

Actualizaciones Windows

Como era de esperar, estas nuevas actualizaciones se centran en la resolución de vulnerabilidades de seguridad en las diferentes versiones del sistema operativo, aunque también se incluyen parches para Microsoft Edge e Internet Explorer, el núcleo de Windows y otros componentes del propio sistema. De igual modo la KB4480116 para la October 2018 introduce correcciones de seguridad y corrige algunos problemas detectados como una solución para una vulnerabilidad de seguridad en Powershell, u otra para un problema relacionado con las bases de datos de “Extensible Storage Engine” (ESE).

En el caso de que dispongamos de Windows 10 versión 1803, como sucede con la mayoría de los usuarios de Windows 10, esta nueva actualización trae consigo la misma solución de seguridad para PowerShell, junto con otras actualizaciones de seguridad para Edge, el kernel de Windows y otros componentes del sistema operativo.

En el caso de que queráis descargar e instalar estas nuevas actualizaciones de Windows 10 por vuestra cuenta, a continuación os dejamos los correspondientes enlaces del repositorio oficial de Microsoft para las mismas:

El artículo Microsoft lanza las actualizaciones KB4480116, KB4480966 y KB4480978 para Windows 10 en enero 2019 se publicó en SoftZone.

Viewing all 1566 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>